- 4 días antes del Abu Dhabi Desert Challenge (ADDC), segunda manga de la temporada, que tendrá lugar del 21 al 27 de febrero. 1.920 km (1.189 km de especial) están previstos en las 5 etapas precedidas por el prólogo entre la nueva ciudad de salida, Al Ain, y la capital, Abu Dhabi.
- Entre los 114 vehículos inscritos en la 34ª edición de la carrera emiratí, 96 se encuentran en el campeonato del mundo: 34 en FIA (18 Ultimate, 11 Challenger y 5 SSV), 62 en FIM (8 RallyGP, 47 Rally2 y 7 quads).
FIA: Al Rajhi, Al Attiyah y Loeb, tres monstruos en las dunas gigantes El reciente ganador del Dakar, Yazeed Al Rajhi (Overdrive Racing), queda por primera vez en primera posición (70 puntos). El saudí tiene una historia especial con el ADDC: en 2023, desbloqueó su contador de victorias en el W2RC. Desde entonces ha ganado tres carreras más, convirtiéndose en el rival del piloto de Dacia, Nasser Al Attiyah (ver ¿Lo sabías...?). Un doblete Dakar-ADDC, inédito en Ultimate, sería una nueva forma para Al Rajhi de entrar en la historia de la carrera y del W2RC. Para el cuatro veces ganador qatarí (2008-16-21-24), 3º del campeonato (48 puntos), un quinto éxito en Abu Dhabi le permitiría reducir su desventaja de 22 puntos en el mundial. Su compañero de equipo Sébastien Loeb (The Dacia Sandriders) intentará recuperar el tiempo perdido tras abandonar el Dakar sin punto. Henk Lategan (Toyota Gazoo Racing – 2º con 55 pts) descubrirá Abu Dhabi. El sudafricano nunca ha competido fuera de su campeonato nacional y del Dakar. ¡Podrá contar con el apoyo de 9 otros Hilux inscritos en la manga del W2RC a su lado! Los oficiales Seth Quintero y Lucas Moraes, pero también Eryk y su padre Marek Goczal que debutarán en el campeonato en Ultimate, dentro del equipo Overdrive Racing. En el Dakar 2023 de los SSV, Eryk, que entonces tenía 18 años y 70 días, se convirtió en el piloto más joven de la historia en ganar una manga del W2RC. A sus 20 años, el polaco no será el más joven en manejar un Hilux, ya que también está Saood Variawa (Toyota Gazoo Racing), con 19 años. El sudafricano es el ganador más joven de una etapa del Dakar en la categoría desde el pasado mes de enero. En Ford M-Sport, 2 Raptor se enfrentarán al Rub Al Khali con Mattias Ekstrom (3º en el Dakar por delante de Al Attiyah, pero 4º en el campeonato con 44 puntos) y Mitch Guthrie (5º con 28 puntos), al igual que en Mini X-raid con Guillaume de Mévius y Joao Ferreira. Al igual que en el Dakar, Dacia, Ford, Mini y Toyota estarán representados en la carrera, con una clara ventaja numérica de los 10 Hilux frente a las parejas de sus tres competidores. Se espera tres ex ganadores del ADDC en Ultimate: Nasser Al Attiyah, Yazeed Al Rajhi y… Martin Prokop (Equipo Orlen Jipocar). Al igual que Al Rajhi, Martin Prokop tiene una relación especial con el ADDC. Primero en 2018, el checo ha conseguido desde entonces dos segundos puestos (2022-23). Noveno el año pasado en Abu Dhabi, su pick-up Ford bautizado como "Shrek" quiere volver a brillar para mejorar el 13º puesto (15 puntos) que ocupa tras el Dakar. Challenger: Cavigliasso toma al Taurus por los cuernos Al igual que Toyota en Ultimate, el equipo BBR llegará con fuerza a Al Ain. El líder Nicolas Cavigliasso (82 pts) y Pau Navarro (3º con 50 pts) se enfrentarán a sus compañeros saudíes Yasir Seaidan (5º con 37 pts) y Dania Akeel (7º con 26 pts). Frente a la alianza del equipo francés, Khalifa Al Attiyah (QMMF Team - 9º con 24 pts) podría ser un gran rival si demuestra ser tan rápido como su hermano mayor Nasser. SSV: Al Helei hace su entrada El debutante pero aún así líder Alexandre Pinto (Old Friends Rally Team – 90 pts) se enfrentará a la experimentada generación de Enrico Gaspari (TH-Trucks – 2º con 70 pts), Claude Fournier (MMP – 6º con 28 pts) y Michele Cinotto (CST Xtreme Plus Polaris Team – 7º con 27 pts). Pero el joven portugués deberá tener cuidado con un recién llegado a la categoría: el local Mansour Al Helei (Liwa Team UAE) se viene en el campeonato. Séptimo en la tabla general en casa el año pasado (y primer SSV), Al Helei se colocó justo por delante de Yasir Seaidan… ganador del campeonato SSV al final de la temporada 2024. ¡Así de cómodo se siente este piloto en las dunas! FIM: La nueva ola en el océano del Rub Al Khali El gran ganador de la apertura de la temporada en Arabia Saudita, el líder de la clasificación general Daniel Sanders (Red Bull KTM Factory Racing – 38 pts), hará su segunda aparición en la carrera. Duodécimo en su primera vez en 2021, el australiano estará apoyado por Luciano Benavides y se unirá a sus perseguidores del equipo Monster Energy Honda HRC, Tosha Schareina (2º con 30 puntos) y Adrien Van Beveren (3º con 24 puntos). VBA es el único piloto inscrito en RallyGP que ya ha conseguido ganar en Abu Dhabi (2023). Segundo en su primera aparición (2021), competirá en el ADDC por tercera vez. Para Tosha Schareina, actualmente segunda en el campeonato, será un verdadero descubrimiento. Con Ricky Brabec y Skyler Howes, el equipo oficial Honda ha inscrito cuatro pilotos en RallyGP. De los 12 pilotos de RallyGP en la primera carrera del campeonato el pasado mes de enero, 7 llegaron a la meta en Shubaytah. Entre los 8 inscritos en el ADDC se encuentran estos 7 finalistas que consiguieron los primeros puntos de la temporada… más Ross Branch (Hero MotoSports) cuyo contador tiene cero puntos (ver ¿Lo sabías…?). Para el vigente campeón del mundo, que cayó en la etapa 6 del Dakar cuando ocupaba el 4º puesto, será su regreso a la competición. El año pasado, el botsuanés (que tuvo un problema de motor) terminó segundo entre los RallyGP, detrás de su compañero de equipo Aaron Mare, ganador de la carrera. Este año, el campeón del mundo estará acompañado por Nacho Cornejo. Rally2: Canet, debutante en Abu Dhabi El líder de la tabla general Edgar Canet (Red Bull KTM Factory Racing – 38 pts) descubrirá Abu Dhabi y se encontrará con Tobias Ebster (SRG Motorsports – 2º con 30 pts), ganador de la carrera en 2023 en su primera participación, así como con Konrad Dabrowski (Duust Rally Team - 7º con 14 pts), vencedor en la categoría en la última edición. Quad: Ahli favorito en casa El ADDC es el primer encuentro del calendario para los quads. El cuatro veces ganador del ADDC, Abdulaziz Ahli, volverá a jugar en casa contra los dos oficiales del equipo CFMoto Thunder Racing, Antanas Kanopkinas y Gaëtan Martínez, así como contra unos pilotos amateurs saudís y polacos. ¿LO SABÍAS…? FIA: Al Attiyah + Al Rajhi = 70% Nasser Al Attiyah (tres veces campeón del mundo) y Yazeed Al Rajhi (su subcampeón en 2023 y 2024) han ganado más del 70% de las carreras del W2RC desde 2022: 11 de 15. Siete para Al Attiyah, 4 para Al Rajhi. Sébastien Loeb (Andalucía Rally 2022), Chaleco López (ADDC 2022), Guerlain Chicherit (Rallye du Maroc 2023) y Carlos Sainz (Dakar 2024) son los únicos que les han podido vencer. FIM: ¿Hacia un 18º ganador? Con Adrien Van Beveren siendo el único ganador (2023) en la salida, la probabilidad de ver a un 18º motociclista ganar el ADDC nunca ha sido tan grande en una década. En 2015, Marc Coma (récord con 8 victorias en la carrera) y Cyril Despres (5 victorias) se retiraron, dejando la puerta abierta a una nueva generación de pilotos. Las salidas de Toby Price (ganador del ADDC 2016, campeón del mundo 2018) y Sam Sunderland (triple ganador del ADDC 2017-19-22, doble campeón del mundo 2019-22) esta temporada, así como la ausencia de Pablo Quintanilla (ganador del ADDC 2018, doble campeón del mundo 2016-17) por culpa de su caída en el Dakar, abren seriamente las posibilidades. |